La discalculia es un concepto que hace referencia a una amplia variedad de problemas relacionados con la adquisición de habilidades matemÔticas. Por lo general, el niño o niña que sufre de discalculia tiene un coeficiente intelectual normal, y a veces incluso superior al nivel medio para su edad o curso escolar.
Antes de que avancemos hacia el tratamiento de la discalculia, te invito a leer QuƩ es la discaculia y como reconocerla. LEE AQUI.
Ahora que ya leĆste qĆŗe es, aprendamos como tratarla.
Los problemas de aprendizaje y especificamente los relacionados con las matemÔticas conducen a un buen número de alumnos al fracaso escolar, por lo que los maestros se enfrentan a un gran reto para prevenir las dificultades, desarrollar capacidades y atender de manera temprana y eficaz las necesidades de los estudiantes, atendiendo y respetando la diversidad de cada cual en potencialidad, habilidad y ritmo de aprendizaje.
¿Cómo tratar la discalculia?
Los docentes velan siempre por que las condiciones estƩn dadas para favorecer el aprendizaje de la asignatura de matemƔticas, entre las acciones que se cuidan en el aula tenemos las siguientes:
→Respetar los distintos estadios del desarrollo de los niƱos, yendo de lo concreto a lo abstracto y de lo experimental a la numeración y operaciones matemĆ”ticas, en un proceso en espiral.
→DiseƱar actuaciones de aprendizaje que conduzcan al alumnado al descubrimiento mediante la experimentación y los sentidos.
→Presentar los contenidos lógico-matemĆ”ticos desde una perspectiva global y secuencial.
→Priorizar la comprensión de los conceptos, antes que los procesos de mecanización y automatización.
→Tratar de enseƱar las reglas lógico–matemĆ”ticas desde una perspectiva prĆ”ctica.
→Facilitar el aprendizaje cooperativo y en equipo.
Cuando el diagnostico especializado nos dice que el estudiante es discalculico se realizan las actividades siguientes:
Actividades especĆficas para alumnos con discalculia
⇒Una enseƱanza mĆ”s intensiva, explĆcita y prĆ”ctica sobre el sentido numĆ©rico.
⇒Un perĆodo de tiempo mĆ”s extenso en el aprendizaje de los conocimientos bĆ”sicos.
⇒Proporcionarle experiencias concretas con los nĆŗmeros grandes y pequeƱos.
⇒Trabajar y repasar constantemente la noción de proporción y cantidad: conceptos como mucho, poco, bastante, mĆ”s o menos , mayor, menor, etc.
⇒Hacer hincapiĆ© en la asociación del nĆŗmero con la cantidad que representa. Es conveniente utilizar referentes visuales, concretos y manipulativos.
⇒Contar y hacer grupos de objetos, utilizar el Ć”baco en los cĆ”lculos.
⇒Practicar muchos ejercicios de seriación.
⇒Presentar series de nĆŗmeros y ordenarlos de mayor a menor y viceversa, completar los que falta, etc.
⇒Estimular la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida, a travĆ©s de ejercicios especĆficos.
⇒Practicar diariamente el cĆ”lculo mental: primero sumas y restas simples y mĆ”s adelante ir incluyendo multiplicaciones y divisiones.
⇒Trabajar la correspondencia entre el lenguaje matemĆ”tico y las operaciones necesarias para resolver un problema.
⇒Utilizar recursos informĆ”ticos con el objetivo de hacer mĆ”s atractivas las tareas y facilitar la prĆ”ctica diaria en el cĆ”lculo, las tablas de multiplicar y la resolución de problemas.
Otras acciones mÔs especificas se relacionan con el grado de discalculia que se ha diagnosticado, de esta forma no todos los estudiantes con este diagnostico son atendidos con las mismas acciones pedagógicas, se debe siempre considerar las indicaciones de los especialistas. (neurólogos, Psicopedagógos, pediatras, etc)
VĆDEO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario