Desde que Daniel Goleman, experto y autor de reconocido prestigio, dice que la inteligencia emocional consiste en: Conocer las propias emociones: Conocernos a nosotros mismos y ser conscientes de lo que sentimos para no estar al servicio de las emociones incontroladas. Manejar las emociones se volvió un tema interesante no solo para la sociedad sino para campos especĆficos como la educación y la salud.
La habilidad para manejar nuestras emociones es importante a la hora de relacionarnos con los demƔs eso es indiscutible, sobre todo para aquello que trabajamos con personas diariamente.
Se vuelve vital comprender que en el trabajo efectivo con emociones debemos:
šMotivarse a uno mismo
šControlar las emociones y
šDominar la impulsividad.
Las personas que pueden controlar sus emociones tienden a ser mƔs productivas y consiguen mejor sus objetivos ya que son mƔs contantes y acaban las actividades que empiezan.
Son cinco las formas efectivas de trabajar las emociones en el aula, dado que no todas las instituciones escolares cuentan con el tiempo y los espacios para esto, los docentes orientadores de aula debemos, desarrollar e implementar en cada acción nuestra y con los estudiantes las siguientes pautas para que las emociones nos generen el ambiente tranquilo y propicio para la educación que estamos buscando:
1- La empatĆa es bĆ”sica para reconocer las propias emociones y reconocer las emociones de los demĆ”s, ayudando a reconocer, incluso de forma sutil, las necesidades de las personas que nos rodean.
2- Establecer relaciones: Es la habilidad de tener buenas relaciones con las personas que nos rodean y saber conducir las emociones de los demĆ”s, estableciendo asĆ, mejores vĆnculos sociales.
3- Conocer las propias emociones: Conocernos a nosotros mismos y ser conscientes de lo que sentimos para no estar al servicio de las emociones incontroladas, cuando se estĆ” enojado no se debe tratar de establecer una conversación, primero se debe respirar minimizar dentro de cada uno el enojo y "en frĆo" proceder al dialogo.
4- Aprender a reconocer publica y sinceramente los logros ajenos, anulando todo tipo de envidia. Un justo reconocimiento de las habilidades "del otro" es necesario para el equilibrio emocional del sujeto y del colectivo, una practica que se ha perdido en las escuelas.
5- Manejo de la frustración desde el pre escolar, tan buena maestra es la frustración que de ella han salido genios de la historia; no queremos decir que vayamos por ahà frustrando estudiantes, pero la dosis de frustración y su correspondiente manejo forja carÔcter; encontramos estudiantes frustrados porque no lograron sacar sus tareas a tiempo y encuentran un docente dispuesto a cambiar la fecha para que el joven que dicho sea de paso tuvo tiempo suficiente pueda hacerlo "relajadamente" si nosotros como docentes no cambiamos la fecha llegarÔ el padre de familia abogando por su hijo.
Es aquà en esta última indicación cuando se vuelve complejo permitir que los estudiantes reconozcan el porque de sus fallos, para potenciar aciertos, un manejo de la frustración es importante porque la vida después del escuela estÔ llena de esto y emocionalmente no estarÔ preparado.
Las emociones en el aula no son clases propiamente dichas, son acciones docentes orientadas a que los estudiantes desde pequeƱos manejen adecuadamente sus emociones y sean dueƱos del control necesario emocional para su desarrollo como adultos.
Excelente. Para aquellos docentes. Objetivos, con deseos de entender el trabajo con la primera infancia.
ResponderBorrar