El tema de la dislexia es siempre importante.
Para tomar en cuenta en este articulo te paso las herramientas necesarias para lidiar con el tema en el aula con el o los estudiantes que tengan este problema.
1Āŗ - Un vĆdeo donde se explica quĆ© es la dislexia
2º - Un articulo para que puedas identificar a un alumno con dislexia ----> Cómo Identificar un alumno con dislexia
3Āŗ - Articulo importante para tratar la dislexia en el aula: Orientaciones para tratar la dislexia
4Āŗ - Un Libro: Dificultades especificas del aprendizaje: La Dislexia
5º - La dislexia no es un impedimento del aprendizaje ni vuelve incapaz a quién lo padece.
Dislexicos famosos:
Dislexicos famosos:
Recordar que la información nos brinda tranquilidad como padres y como docentes, compartan esta información no debemos satanizar un problema de aprendizaje que, con la ayuda oportuna es totalmente manejable.
El plan de recuperación en edad escolar estÔ centrado en el Ôrea del lenguaje y en la inmadurez perceptiva y manual. Las actividades abarcan los siguientes aspectos:
šEjercicios de actividad mental: de atención y memoria, organizar y ordenar elementos, observar y distinguir unos objetos de otros.
šEjercicios perceptivos y manuales: reconocer y agrupar objetos segĆŗn el color, segĆŗn el tamaƱo y la forma.
šEjercicios para la adquisición del conocimiento de su propio cuerpo.
šEjercicios de equilibrio estĆ”tico: mantenerse sobre un pie, mantenerse de puntillas, etc.
šEjercicios de equilibrio dinĆ”mico: saltar sobre dos pies, saltar con un pie, etc
šEjercicios espaciales (abajo-arriba, delante-detrĆ”s, etc.)
šEjercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos, contar cuentos.
šEjercicios para conocer su propio cuerpo: seƱalar partes del cuerpo, decirlas por su nombre, etc.
šEjercicios de lectura y preescritura, son ejercicios que ayudan a seguir el movimiento y reconocimiento de las letras, en este nivel se ejercita el aprendizaje de las vocales, consonantes y de los nĆŗmeros. Para conseguirlo, ademĆ”s de los ejercicios de caligrafĆa, se utilizan las actividades con plastilina, pintura de dedos, recortado de figuras, picado, etc.
Todos estos ejercicios de rehabilitación del disléxico deben aumentar su complejidad en función de la edad cronológica del niño, y estimular y adquirir aquellos aprendizajes en donde se haya quedado estancado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario