Los profesores de la clase de mĆŗsica, tienen a veces la suerte de contar con todos los instrumentos musicales para trabajar sus contenidos, en otros casos les toca inventar y hacer sus propios instrumentos por el bien de sus alumnos.
En este articulo conoceremos cuales son los instrumentos imprescindibles para el aula donde se trabaja la clase de educación musical.
En este articulo conoceremos cuales son los instrumentos imprescindibles para el aula donde se trabaja la clase de educación musical.
A lo largo de toda la formación musical que vayan adquiriendo los alumnos, resulta un gran apoyo la formación intrĆnseca en instrumentos musicales escolares, que en su gran mayorĆa estĆ”n orientados a trabajar el aspecto percusivo. Existe un abanico de instrumentos musicales escolares con diferentes niveles de exigencia, desde los mĆ”s sencillos hasta los mĆ”s complejos que tambiĆ©n llegan a trabajar las habilidades percusivas y las habilidades armónicas.
1. Metalófonos escolares:
El metalófono es un instrumento de percusión que se golpea con dos baquetas, construido con unas placas de metal que hacen diferentes notas. La duración del sonido de sus notas suelen ser mÔs largas puesto que las placas de metal vibran mÔs que las de madera. Este instrumento suele utilizarse en las escuelas y según su tamaño podemos encontrar tres tipos de metalófonos: el soprano, el alto y el bajo. Un ejemplo es el metalófono escolar Honsuy 49230.
2. Xilófonos escolares:
El xilófono es un instrumento musical de percusión formado por una serie de lÔminas de madera dispuestas horizontalmente y ordenadas según su tamaño emiten sonidos correspondientes a diferentes notas musicales. El sonido es mÔs redondeado que el del metalófono y a la vez con una duración mÔs corta. Es uno de los instrumentos mÔs utilizados en las escuelas, puesto que su aprendizaje es muy intuitivo.
3. Carillones escolares:
El carillón estÔ constituido por campanas fundidas en bronce en forma de copa, afinadas de tal forma que en conjunto producen un efecto armonioso. Las campanas del carillón cuelgan fijas, moviéndose únicamente los badajos. El badajo de cada campana estÔ unido por cables y otros sistemas de articulación al mecanismo donde se ejecuta, llamado consola. Un ejemplo de carillón escolar es el Carillón Honsuy 49030.
4. Panderetas:
Las panderetas tienen un marco rĆgido redondo cubierto por un parche de cuero fino tensado y con unas pequeƱas sonajas de metal o bien cascabeles en los laterales. Se suele tocar golpeĆ”ndolo con la mano o incluso con baquetas o sobre alguna superficie. Al sonido del golpe se aƱade el de las sonajas al agitarse. De precio accesible.
5. Maracas:
Las maracas estƔn formadas por una parte esfƩrica hueca sostenida por un mango que la atraviesa. En su interior se le llena con pequeƱos elementos percusivos, como piedras pequeƱa o semillas, trozos de vidrio, de metal, incluso de arroz, entre otros. Estos elementos interiores producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera. Echa un vistazo a esta Maraca Huevo Jinbao M1014.
6. Claves:
Las claves estĆ”n formadas por un par de bastones cilĆndricos de madera maciza. El sonido se produce al percutir uno sobre el otro, sujetando el instrumento utilizando la menor superficie posible, para no ahogar el sonido. El timbre de este instrumento es agudo y depende del material o corte y tipo de madera, asĆ tambiĆ©n como de su acabado.
7. TriƔngulos:
El triĆ”ngulo es un pequeƱo instrumento percusivo formado por una delgada barra de acero cilĆndrica, doblada en forma de triĆ”ngulo equilĆ”tero o isósceles y abierto en uno de sus vĆ©rtices. Su sonido se produce golpeĆ”ndolo con una varilla. Una opción económica ideal para las escuelas es el TriĆ”ngulo Jinbao T8.
8. Caja china:
La caja china o bloque es un instrumento musical de percusión de la familia de los idiófonos. Se trata de un taco de madera rectangular, y vaciado hacia la parte alta. La ranura de la caja china sirve como resonancia. Este instrumento se percute mediante una baqueta dura, de madera o goma, en el centro o en el borde encima de la abertura. Su sonido es brillante y hueco.
9. Cascabeles:
Un cascabel es una pequeƱa esfera metƔlica ahuecada con una pequeƱa abertura, dentro de la cual hay otra mƔs de menor tamaƱo. Esta esfera tiene un agujero que permite la resonancia. El sonido se produce por el choque entre las dos esferas, la exterior y la interior. Su sonido es generalmente agudo.
10. Crótalos:
Los crótalos son unos instrumentos muy antiguos de percusión formados por dos pequeƱos platillos que, ligados a los dedos Ćndice y pulgar, se tocan chocĆ”ndolos entre sĆ. Estuvieron presentes en la prĆ”ctica musical griega, reservados exclusivamente para la danza.
En algunas escuelas se aƱaden mucho instrumentos como flautas, guitarras, baterĆas y otras pero depende del poder adquisitivo del centro de estudios. ¿Cuales te parece que faltan?
fuente: multisononline
No hay comentarios.:
Publicar un comentario