12/3/16

Actividades para ejercitar el cerebro.


Los docentes necesitamos darle un poco de ejercicio para la salud mental de nuestros cerebros, ejercitar el cerebro no es solo leer, analizar y memorizar, tambiĆ©n requiere un espacio para nosotros y lograr relajar nuestra mente activa. 
Este articulo te muestra como en seis pasos un profesor puede conseguir ejercitar su cerebro y descansar al mismo tiempo. 

Sigue cada paso, recuerda que como todo ejercicio requiere practica constante pero te garantizo que veras estupendos resultados. 


1:

Siéntate en la pose de flor de loto en un lugar apartado y silencioso. Intenta hacerlo sobre una almohada plana para evitar la tensión en la espalda. Empieza a respirar profundamente.


2:

Cierra los ojos y escucha los pensamientos que vienen a tu mente: el trabajo, la casa, el televisor...todo esto no es mĆ”s que un banal parloteo de tu asĆ­ llamada “mente de mono“. No intentes deternlo, al menos no ahora. LimĆ­tate a observar cómo tu mente pasa de un pensamiento a otro. Repite este ejercicio 5 minutos al dĆ­a durante una semana.


3:

Sin intentar amainar o contener el curso de tus pensamientos, intenta dirigir tu atención a tu ”Mente de buey“, es decir, a la parte de tu mente que piensa con tranquilidad y despacio. La “mente de buey” sólo observa el mundo que la rodea. No lo juzga, no busca encontrar el significado, sólo ve, escucha y siente. La mayorĆ­a de la gente ni sospecha de su existencia aunque a alguien puede revelarsele en un momento de tribulación, cuando la ”mente de mono“ se ve obligada a callar. Incluso mientras estamos completamente a merced de nuestra ”mente de mono“, de sus órdenes (“pronto”, “hazlo“) y sus sobresaltos, la ”mente de buey” sigue su silencioso, paciente y minucioso trabajo.


4:

A medida que empieces a ser consciente de tu “mente de buey” pĆ­dele que detenga de a pocos el ir y venir de la ”mente de mono“. A Jeffrey James, por ejemplo, le ayudaba la siguiente tĆ©cnica: imaginaba a un buey que iba tranquilamente por un camino y el mono, como hechizado, se quedaba dormido. No te sientas mal si de vez en cuando el mono en tu mente se despierta, los monos son asĆ­. DescubrirĆ”s que cada vez con mayor frecuencia el mono descansarĆ” en vez de saltar errante por tu mente.


5:

Luego de haber calmado a tu ”mente de mono" continĆŗa centrando tu atención en tu “mente de buey”, tu respiración se harĆ” mĆ”s lenta. SentirĆ”s en tu piel el roce del aire. Es posible que sientas cómo corre la sangre por tus venas. Si abres los ojos verĆ”s que el mundo a tu alrededor te parecerĆ” algo diferente, nuevo e incluso algo extraƱo. VerĆ”s que por ejemplo la ventana no serĆ” mĆ”s que un cuadrado lleno de luz, no algo que requiera ser abierto o cerrado, reparado o limpiado. Sencillamente existe aquĆ­ y ahora. Como tĆŗ mismo, aquĆ­ y ahora.


6:

Para alcanzar este estado necesitarÔs de algún tiempo. Pero si has hecho todo correctamente no sentirÔs el paso del tiempo que habrÔ pasado desde el momento cuando iniciaste hasta ahora. Poco a poco, día a día irÔs aumentando la duración de la meditación y aunque te parezca asombroso sin importar cuÔnto dure, ya no sentirÔs el paso del tiempo. Puedes comprobarlo con un cronómetro.


Proponga: 

✓ La prĆ”ctica regular de la meditación de la conciencia plena tiene tres grandes ventajas:

Te desharƔs del estrƩs. Incluso si te enfrentas a grandes dificultades lo mƔs probable es que nunca se conviertan en grandes preocupaciones.

✓ El insomnio serĆ” algo del pasado.

✓ EmpezarĆ”s a pensar con mĆ”s claridad y valorar con mayor exactitud lo que sucede en tu vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario