31/3/15

Lo que padecemos en la escuela y no comentamos.

En las escuelas,colegios y universidades, los que estamos dentro, estudiantes, docentes, administrativos y personal de limpieza vivimos situaciones complejas e incomodas que pocos nos atrevemos a comentar. ¿Cómo se solucionan estas tres problemĆ”ticas en tu centro de trabajo o estudio? 

1- Irrespeto, burlas y malos tratos hacia los profesores:
 No solo son los estudiantes los que sufren con el maltrato en la escuela, tambien lo sufren los docentes, insultos, dibujos en la pizarra, bromas pesadas, donde el maestro es el hazme reĆ­r de todos en el aula, no solo es vergonzoso, tambien resulta traumĆ”tico, muchos colegas cambian su estado de humor apenas se cercan al centro de estudios donde dan clases porque saben que una serie de conflictos que no desea le esperan.

2- Profesores que intimidan: 

Hay profesores que dan miedo, que su sola presencia hace sudar a los estudiantes, el temor, el pĆ”nico que inspiran, producen dolores de estomago o de cabeza; esto es generado por un rumor, por un antecedente directo con el profesor, por su tono de voz o porque directamente el profesor maltrata al estudiante. 
Gritos, calificativos peyorativos para el estudiante, son algunas de las cosas que viven los estudiantes y que propician ausencias a clases, abandono de la asignatura, bajas calificaciones, etc. 
El tratamiento para este tipo de problemas en el aula, recae como medida de solución el involucramiento de los directivos escolares para encontrar la raĆ­z del problema y corregir lo mĆ”s pronto posible para hacer del momento en el aula algo relajado y reducir el nivel de estress. 




3- El bullying: 
es el maltrato físico o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros.Es cuando un niño recibe maltrato cruel por parte de otros niños con el objeto de someterlo y asustarlo, para conseguir algo. A veces por sólo el hecho de satisfacer la necesidad de agredir. El bullying es una acción repetitiva, de burlas o agresiones.


Hay dos tipos de bullying, estÔ el acoso directo y el acoso indirecto. El mÔs común es el directo, que es con peleas y agresiones físicas. El acoso indirecto, es mÔs común entre las niñas y se caracteriza por tratar de pretender el aislamiento social de la víctima. Esto lo logran mediante técnicas de difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer críticas a la persona aludiendo sus rasgos físicos, su ropa, su religión, su discapacidad,su familia, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario