Los docentes, reflexionamos sobre la forma en que los estudiantes se comportan en el aula, estos comportamientos nos hacen deducir los estĆmulos que reciben o no, en sus hogares; ante esto hay diez consejos que encontramos en Kid and teen on line, nos parecen adecuados e invitamos a los colegas docentes a compartirlos con los padres y madres de nuestros estudiantes.
1- Procure que sus hijos/as dispongan con frecuencia de tiempo no estructurado. ¡Verdadero tiempo libre!
2- Reduzca las actividades extraescolares al mĆnimo que considere necesario. Priorice y tenga muy en cuenta aquellas que son iniciativa de ellos mismos.
3- No se adelante a sus demandas, no queme etapas demasiado pronto. Necesitan detenerse y paladear cada edad y cada etapa.
4- Respete su ritmo de maduración.
InteractĆŗe y juegue con ellos si se lo piden, pero no organice ni desarrolle las normas.
5- Controle el acceso a internet y las nuevas tecnologĆas. No deben convertirse en prioritarias ni conformar su principal forma de ocio. Establezca horarios.
6- Distancie el uso de ordenadores, tablets o telĆ©fonos móviles de la hora de irse a la cama. El sueƱo es fundamental, y el cerebro necesita un tiempo para volver a la normalidad tras los estĆmulos recibidos durante el empleo de estos aparatos.
7- Supervise las series de dibujos animados que ven. Compruebe si es usted capaz de ver un capĆtulo y en quĆ© estado se encuentra despuĆ©s. Algunas generan un estado de ansiedad muy apreciable.
8- Sus hijos necesitan contacto con la naturaleza. El ritmo que ésta establece actúa como un verdadero bÔlsamo. Necesitan tocar, oler, sentir y experimentar en espacios abiertos y naturales.
9- Controle los ruidos innecesarios. Si alguien quiere ver la tele en casa, escuchar música o discutir, los demÔs no tienen que compartirlo necesariamente.
10- Preste toda la atención posible a sus comentarios, preguntas y observaciones. Nada de lo que dicen es superficial, aunque en un principio podamos no entender lo que estÔn intentando decirnos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario