7/9/14

Como ser la autoridad en el aula sin ser un tirano.


Los y las docentes tenemos problemas en encontrar los limites de la autoridad y el autoritarismo.

Y me decian mis estudiantes de profesorado: ¿Cómo ser amado y temido al mismo tiempo?
no es facil pero es posible, hay docentes que logran ser amados pero su palabra no es respetada porque se hizo "amigo" de sus estudiantes y es visto como un igual y como la autoridad en el aula. 

Un profesor odiado no es comprendido, solo es odiado, estigmatizado y rechazado, cada palabra y acción suya se reciben de mala manera por una preconcepción, tal y como nos pasa a los docentes cuando recibimos "grupos dificiles" se nos dicen muchas cosas que pueden cambiar nuestra actitud al recibirlos, tal es el caso de los docentes odiados cuya fama es tan nefasta que los estudiantes no se molestan en conocerlo si no que estĆ” ya etiquetado como malvado, hemos hablado ya en otros post de este blog sobre eso de hacerte fama y echarte a dormir. 

No seas el profesor "buena onda" ese que les permite que le llamen por su nombre de pila, que les cuenta si fue a un concierto y que se tomó un par de cervezas en una fiesta... esa actitud es un viaje sin retorno, de boca de los estudiantes escuchamos cuando dicen si le decimos que no dĆ© clases no lo hace ese profe es buena onda. 

La autoridad en el aula estĆ” condicionada por algunas cuestiones bĆ”sicas: Conocimiento, argumentación y profesionalismo. 

 Un maestro con autoridad cientifica.
Siempre es bien visto en el aula,  aquel docente cuyos conocimientos son un lujo para quiĆ©n lo escucha, los estudiantes se dan cuenta cuando el profesor duda, inventa o exagera respecto a los contenidos.

 Un profesor no grita, argumenta .
Cuando los docentes queremos llamar la atención en el aula, podemos hacerlo gritando como muchos colegas lo hacen o llamando a una conversación con argumentos vÔlidos, esos docentes son los que crean autoridad y no suenan para nada autoritarios.

 Llamando la atención sin odio.
Los docentes somos la autoridad en el aula, y somos lo que llamamos la atención, como un empleo normal las situaciones de conflicto requieren profesionalismo,  no enojo personalizado, demuestre su profesionalismo y autoridad llamando la atención con tranquilidad sin euforias innecesarias. 

1 comentario:

  1. Yo discrepo con respeto sobre la afirmación de vernos como "igual"...

    Creo que se puede enseñar desde esa actitud de iguales. Lo que tenemos que cambiar es la percepción de que la autoridad parte de la jerarquía, no, la autoridad parte de la seguridad...

    Interesante tema, por cierto!
    Saludos desde MedellĆ­n - Colombia.

    ResponderBorrar