Hace unos dĆas en un listado de cursos y seminarios para docentes, leĆ el titulo : " Buenas prĆ”cticas docentes" y ¿ pensĆ© entendemos todos lo mismo, acerca de las buenas prĆ”cticas?
Empecemos por definir que entendemos por “buenas prĆ”cticas”: son aquellas intervenciones educativas que faciliten el aprendizaje y mejoren la eficiencia de los objetivos previstos en las actividades formativas.
Y sinos preguntan todos diremos que en el aula ejecutamos buenas prÔcticas. Los capacitadores y los encargados de jornadas nos llenan de anécdotas exitosas y de consejos útiles.
Todo esto es genial pero cada docente, cada aula, cada escuela es muy particular y cuando nos llevamos las experiencias vividas en estos seminarios y queremos aplicarlas nos ocurre como con las recetas de cocina... no salen igual...
Las condiciones particulares debemos plantearlas en las jornadas y demos preguntar por los factores determinantes de las buenas prƔcticas estos son:
- Desarrollo curricular
- Plan de estudio
- Espacios de aprendizaje
- Relación enseñanza-servicios
- Acuerdos interinstitucionales
- Nuevas modalidades educativas
- Proceso de enseƱanza
- Proceso de aprendizaje
- Incorporación de TICs e Internet al ciclo formativo
- Evaluación de actividades formativas
De manera estimado profesor que usted no debe quedarse con las dudas respecto a las buenas prĆ”cticas si no plantear que pasa si en mi institución tengo 40 estudiantes, que pasa si el espacio fĆsico no me permite hacer esto, etc
Las buenas prÔcticas pedagógicas no son solo deseos son también un resultado de multi causales que no dependen exclusivamente de nosotros.
gracias y compartido
ResponderBorrar