Uno de los retos mas importantes que enfrenta el docente es brindar una educación de calidad para preparar a sus alumnos a enfrentar óptima e integralmente los desafĆos que imperan en la nueva sociedad del conocimiento, y el manejo de las nuevas tecnologĆas asĆ como la comprensión de la información, es por esto que se hace relevante que el docente maneje de manera eficaz las estrategias de enseƱanza y de aprendizaje que permitan a los alumnos Aprender a Aprender.
Con el fin de responder a estas exigencias sociales, es necesario abordar la pertinencia de los contenidos y estrategias educativas, que desde una perspectiva estudiantil, son de importancia para resolver los problemas que surgen en un Ômbito educativo y social, entendiéndose esto como la transferencia de los aprendizajes de una educación formal aplicados en un contexto real.
Por lo anterior surge la interrogante: ¿CuĆ”l es el perfil de un profesor que esta capacitado para enseƱar a sus alumnos para aprender a aprender? Dado este cuestionamiento, se vio en la necesidad de hacer una revisión y anĆ”lisis exhaustivo del tema, lo cual arrojaron otras preguntas claves que ayudarĆan para darle respuesta al problema planteado, tales como: ¿QuĆ© es y que implica el aprender a aprender?, ¿CuĆ”les son las estrategias de enseƱanza y de aprendizaje que le permiten al alumno aprender a aprender? y ¿CuĆ”l es el impacto que ha tenido la capacitación docente en el proceso de enseƱanza – aprendizaje?, se inicio la bĆŗsqueda de información la cual proporciono elementos para poder identificar el perfil que se requiere en cuanto habilidades, conocimientos, actitudes y valores que debe poseer el docente para promover en sus alumnos el “Aprender a Aprender”. A continuación se muestran en la tabla 1 las respuestas a las interrogantes planteadas.
A) Introducción a los procesos de cambio.
B) Elementos del currĆculo escolar.
C) Reconstrucción del perfil docente en el aula
D) Evaluación del aprendizaje.
Se ve necesario abordarlas desde las siguientes dimensiones:
- La dimensión epistĆ©mico – conceptual (conocimientos)
- Metodológico instrumental (la enseñanza)
- Desarrollo humano (la persona)
- Filosófico social (el grupo)
Todo esto, con el fin de permitir la descentración y genere un cambio que exige una mayor apertura a los docentes para entender la necesidades de los otros, sus alumnos y también para ofrecer diversas opciones de instrumentar el proceso didÔctico en las aulas, asà como una constante actualización y, sobretodo un compromiso decidido con la educación.
Podemos decir que los docentes hemos dado un salto significativo en materia de capacitación, sin embargo, se hace necesario formar nuevos esquemas mentales que conduzcan a la aceptación y un compromiso colectivo para promover situaciones de aprendizaje que transformen los vĆnculos educativos y sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario