13/5/13

Cuando los y las docentes gritan.

Hace unos días en la puerta enorme de una escuela, colegio, centro escolar como lo conozcan, estaba esperando que me abrieran para poder retirar a mis hijas a la hora de salida del turno escolar, habíamos unas diez madres afuera esperando, sonó el timbre y se escucho a los niños y niñas caminar y hablar hacia la puerta, eso es normal, lo que no era normal eran los gritos de la maestra que les decía a gritos: "Formense, escúchenme no se van si no se forman!!, se callan!!! pero estÔn sordos!!! los gritos siguieron durante diez minutos, entre los pedidos desaforados de la docente y el habitual barullo de los niños, retardó la salida diez minutos amenazÔndoles que no saldrían si no se callaban, finalmente consiguió que nadie hablara, ella la maestra que gritaba abrió la puerta y nos brindó una mirada desafiante a las madres que creo Yo también teníamos miedo que nos gritara tomamos a nuestros hijos y salimos de ahí.


El incidente habrĆ­a sido un incidente en mi mente de no haber sido porque mi hija quiĆ©n tiene una clase con ella me dijo mami la maestra **** nos gritó hoy en clases, ¿Como te grito? ¿por quĆ©? es que ella estaba explicando y atrĆ”s hablaban y grito y me dolió el oĆ­do, mi hija tiene problemas visuales y se sienta frente al pizarron y ella se paro junto a su pupitre.


En casa no gritamos, hablamos, no digo que seamos un modelo de hogar pero gritos no hay; soy madre y soy docente y no voy por ahƭ reclamando todo lo que veo mal, trato de ser empatica y pensar que le pasa a esta mujer que grita de esa forma, la observƩ en los dias posteriores y la notƩ mal, enojada, saluda sin sonreir, cuando alguien la aborda frunce el ceƱo, esta enojada con la vida, con su trabajo con todos.


¿Por que gritamos los docentes?













La voz tiene un efecto dominante, imperativo en el que escucha influyen negativamente en el aprendizaje de los chicos, producen temor, los irrita y los cohíbe en la participación de las clases. Y, en algunas ocasiones, les puede provocar ansiedad y excitación.


Cuando el docente eleva la voz tambiƩn provoca que el chico se sienta rechazado por el maestro y eso puede afectar al rendimiento. "Con el grito se cierra el diƔlogo"


El grito acompaƱado del tipico "¿Me entendĆ©s?" cuando el problema no es del que escucha si no del que habla, debe el docente preguntar ¿Me doy a entender? ¿Me explico?, los niƱos y niƱas los adolescentes no responden a ese grito de ¿me entendes?... querido colega, el ruido en las escuelas es normal, los gritos, las risas, el barullo es normal, pero los gritos de los docentes no lo son, no deberĆ­an serlo.






Tengo 20 años de ser docente, y cuando empece a trabajar una vez UNA VEZ grité y dije: "Todo mundo silencio" a niños de seis años... y un niño de esos que eran mis primeros alumnos en mi primer año de trabajo me dijo con sus ojitos llenos de lagrimas "Señorita por que grita" !!!me mato!!! nunca mÔs levanté la voz, encontré una forma distinta de que dejaran de hablar, Cruzo los brazos me paro al frente donde todos me vean y no hablo soy como una estatua... de pronto el grupo hace presión ... se escucha bajito....la seño no habla, que le pasó, callate, mira la seño no habla, y con paciencia logré que ellos supieran que mi silencio llamaba al silencio y me funcionó ahí hasta la universidad con mis alumnos adultos.






No grite estimado colega, porque su imagen profesional se ve daƱada, se observa que no tiene dominio de sus emociones, que no tiene autoridad implicita, que ha perdido el control, si usted siente que no puede manejar su euforia ante el barullo estudiantil, pida ayuda psicologica, de pronto usted necesita bajar el estress, pida vacaciones, hƔgase tratar pero por lo que mƔs quiera no grite, no daƱe sus cuerdas vocales, no afecte su salud fisica y emocional y no afecte a sus estudiantes, medite si en su aula usted consigue el silencio a fuerza de gritos. Todos podemos cambiar no es necesario que lo comente con nadie haga cambios en su actitud profesional ya mismo.

Licenciada Alba JimƩnez
Consultora y Asesora Pedagógica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario