Me encantó el articulo que ahora comparto, es de Innovación Educativa, aunque mi colega docente lo escribe desde su realidad, en Centroamérica y aquà en Argentina.. realidades educativas que conozco bien, también pasa... Lo invito a leerlo y desde luego si les gusta hÔganme saber.
La “Teacher of the Year Foundation“ entrega el premio al mejor profesor del aƱo (aunque a Bart le resulte extraƱo que se entreguen premios por enseƱar). En el aƱo 2003 la seƱorita Edna Krabappel fue nominada a tan preciado galardón.
Los nominados, todos ellos profesores por supuesto, tienen una cara como la que tenemos al final del curso; pero cuando les comunican que el premio consiste en entregarles suficiente dinero para, especĆficamente, dejar de dar clase, todos ellos se ponen a bailar.
Casi 10 aƱos despuĆ©s de la emisión de ese episodio de los Simpsons, en EspaƱa se ha hecho algo parecido. A los mejores profesores se les premia con dar menos clases y al resto de ellos, ademĆ”s de ponerles la etiqueta de “profesor con demasiado tiempo libre”, se les castiga con dar mĆ”s clases. Para merecer este tan preciado galardón (llamado sexenio de investigación) debes publicar, y si no lo tienes, te castigan.
Si el objetivo de la ley, es que se aumenten el nĆŗmero de publicaciones cientĆficas en revistas de impacto y que el profesorado deje de hacer otro tipo de tareas; en ese caso, es una ley brillante que supera a las anteriores (antes se premiaba a los que tenĆan el galardón, pero no se castigaba a los que no lo tenĆan). PermĆtanme demostrar estas afirmaciones.Las tareas principales del profesorado, ademĆ”s de dar clases son:
- Investigación que genere publicaciones cientĆficas.
- Investigación aplicada que genere recursos económicos y humanos para la universidad (convenios y proyectos principalmente con el sector productivo)
- Publicación social (web 2.0)
- Mejora del proceso de formación (innovación educativa, mejora calidad, atención al alumnado,...)
- Gestión acadĆ©mica (cargos, comisiones,…..)
Si Ud. se dedica a realizar proyectos con empresas y otros organismos, para generar recursos directamente a la sociedad, contratar personal (habitualmente alumnos y reciĆ©n titulados), darles formación muy cercana a la demandada por el sector productivo y a generar recursos económicos para la universidad; en este caso, querido profesorado, no dedicarĆ” tiempo a publicar y por tanto, se le castigarĆ” con el aumento del nĆŗmero de clases, ya que todo ese trabajo es TRABAJO INVISIBLE.Si se dedica a publicar o generar recursos en la web 2.0 y lo que hace es Ćŗtil para la sociedad (se reconoce por nĆŗmero de visitas, mensajes indicando que les ha sido Ćŗtil, repercusión, enlaces a otros medios sociales, lugares que ocupa al hacer una bĆŗsqueda por internet,….); en este caso, querido profesorado, no dedicarĆ” tiempo a publicar y por tanto, se le castigarĆ” con el aumento del nĆŗmero de clases, ya que todo ese trabajo es TRABAJO INVISIBLE.Si Ud. se dedica a la formación, a formarse en tecnologĆas, nuevos paradigmas, asiste a congresos sobre innovación educativa, se esfuerza dejĆ”ndose la piel en innovar, se pasas horas sin dormir pensando cómo conseguir mejorar el aprendizaje de sus alumnos…. en este caso, querido profesorado, no dedicarĆ” tiempo a publicar y por tanto, se le castigarĆ” con el aumento del nĆŗmero de clases, ya que todo ese trabajo es TRABAJO INVISIBLE.Si se dedica a la gestión acadĆ©mica, a gestionar una universidad, centro o departamento; a atender a los miembros de la universidad, a organizar y administrar los recursos; en este caso, querido profesorado, no dedicarĆ” tiempo a publicar y por lo tanto, se le castigarĆ” con el aumento del nĆŗmero de clases, ya que todo ese trabajo es TRABAJO INVISIBLE.
Creo que la polĆtica actual darĆ” sus frutos, el profesorado publicarĆ” en revistas cientĆficas mucho mĆ”s que antes; sinceramente espero que esta ley dĆ© sus frutos, y que ese aumento de publicaciones resuelvan los problemas que siempre hemos tenido en la universidad.
Desde este blog, felicito sinceramente a las personas que han diseƱado esta estrategia y estoy seguro de que se publicarĆ” mĆ”s en revistas cientĆficas y disminuirĆ”n el resto de actividades. Reconozco que publicar en revistas cientĆficas de impacto es importante, pero tambiĆ©n pienso que es importante dedicar tiempo a la gestión, a mejorar el aprendizaje, a transferir a la sociedad recursos Ćŗtiles, a publicar en abierto, a dar trabajo a reciĆ©n titulados, y como no, a generar recursos económicos para la universidad.
Si usted estĆ” en ese grupo de personas un poco imbĆ©ciles (o locas, quien sabe) y continua dedicĆ”ndose a crear riqueza para la sociedad, a innovar, a mejorar el aprendizaje de sus alumnos, a crear recursos Ćŗtiles compartiĆ©ndolos gratuitamente en la web 2.0 o a gestionar, pues sepa, quĆ© usted no se dedica a la formación… ESTĆ ENAMORADO DE ELLA Y YA SE SABE, POR AMOR SE HACEN LOCURAS.
Compartiendo la idea totalmente de Angel Fidalgo, estoy enamorada de la educación, de la enseñanza y de compartir las buenas ideas que creo firmemente darÔn una educación a futuro de la que nos sintamos orgullosos.
Licenciada Alba JimƩnez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario