En las clases en las que fui estudiante y en otras donde Yo era la docente, siempre pasó que habĆan preguntas de esas que son tragicómicas... si Yo era estudiante y venia de un compaƱero pues te rĆes... pero si era la docente a cargo del aula no queda mĆ”s que responder y no reĆrme porque daƱa la autoestima del alumno.
Las mĆŗltiples anĆ©cdotas que tengo respecto a preguntas "desubicadas", se relacionan especificamente con el contexto en el que se formulan, por eso hoy quiero referirme a los planteamientos, consignas o indicaciones que los docentes presentamos en una prueba y que por estar mal planteadas generan equĆvocos graves en los estudiantes.
Mi mamƔ dice: "preguntas tontas" obtienen "respuestas tontas", creo que algunos docentes tenemos claro en nuestras cabecitas que queremos preguntar, sin embargo la forma de preguntar es equivocada o para ser mƔs dulce ligeramente confusa.
A ver planteemos un ejemplo:
Un docente en clases explica el tema relacionado con la materia, habla de todo lo que se relaciona con el tema y cuando llega el dĆa de la prueba lanza la siguiente prueba:
Prueba de QuĆmica
Alumno:
1. ¿que es materia?
2. ¿cuales son los estados de la misma?
3. ¿el agua en un vaso en que estado se encuentra?
4.¿cual es el estado de tu sangre?
Las respuestas de esta prueba fueron:
1. Sociales, ciencias y matematicas
2. ---------
3. en reposo
4. caliente
(obviamente, creemos que estamos todos en contexto) damos la pagina con las interrogantes.
..................... Estas interrogantes y sus respuestas las tomĆ© textuales de una prueba de sĆ©ptimo grado, No tenia indicación, no hacia referencia a un tema especifico, preguntas cortas, asumiendo que el estudiante y el docente saben exactamente de que va el planteamiento; que difĆcil resulta cuando a cada una de estas interrogantes el alumno puede sacarlas de contexto y responder cualquier cosa y es totalmente vĆ”lida, porque la discusión si es equivocada o no la darĆa precisamente la indicación en la prueba, que estĆ© estructurada, la pregunta bien planteada y un poco mĆ”s extensa.
Esta prueba sirvió para llamarle la atención a la compañera docente y que el alumno consiguiera una segunda oportunidad, no diré si la merecia o no, pero una prueba bien redactada nos evita problemas.
Compañeros docentes.... seamos humildes, usted en la soledad de su mesa cuando escribe las pruebas lea las pruebas varias veces, que nuestras indicaciones sean claras, precisas ubiquemos al estudiante en el tema que evaluamos, especifiquemos que valoración tiene cada planteamiento, ante todo recordemos esa premisa popular que no es lo mismo lo que yo escribo, lo que otro lee y lo que se interpreta.
Prof. y Lic. Alba JimƩnez
Consultora Educativa
Consultora Educativa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario