Extracto del libro "Desplegar las inteligencias y encender los
talentos,LO CAMBIA TODO"Mariana de AnquĆn -En edición, Presentación Feria del Libro 2012
En muchas ocasiones los docentes se quejan de que un alumno particular “No puede parar de hablar “.Cuando
les pregunto quĆ© hacen al respecto, la mayorĆa describe conductas para
inhibir este comportamiento y ninguna pareciera funcionar a largo plazo ,
Reiteraciones de pedidos de silencio, suplicas, amenazas ,sanciones,
enojos , fastidio. Todo intento por acallar esa voz , parece frustrarse
y desgastar la energĆa del docente. Entonces les recuerdo el famoso
dicho “Aquello a lo que te resistes ,persiste “.En vez de intentar
reprimir esa necesidad de hablar en el alumno, enseñémosle a hacerlo con un propósito .
Una investigación reciente en Esta
dos Unidos encontró que el 85% de las conversaciones en un salón de clase de nivel primario son del docente .
Es
decir las conversaciones son en su mayorĆa iniciadas, desarrolladas y
cerradas por el docente .TambiĆ©n esta estadĆstica muestra que el 70% del tiempo , habla el docente y los alumnos son invitados a escuchar.
Estos
datos me parecen muy inquietantes y puede ser un desafĆo para los
colegios, invitĆ”ndonos a evaluar de modo crĆtico nuestros entornos de
aprendizaje y a efectuar los cambios necesarios en las experiencias de
aprendizaje planteadas hasta el momento .
Hoy conocemos que una de las competencias que necesitan los alumnos para desenvolverse en el mundo, son las competencias comunicacionales,
lograr ser “Buenos Comunicadores” Alumnos que comprenden y expresan
ideas e información con confianza y creatividad en diversas lenguas y
formas de comunicación .
Estas
competencias permiten que los alumnos puedan expresar , explicar ,
comunicar sus pensamientos e ideas, emociones, puntos de vista,
preguntas, inventos. Sin embargo hablar es a menudo visto como una falta
de competencia , falta de auto-regulación de la conducta! SĆ
comenzamos a ver como una fortaleza “el entusiasmo y la perseverancia
del alumno por hablar” podemos descubrir una maravillosa oportunidad
de aprendizaje ; Podemos enseƱarle a ese alumno conversador a “ hablar con un propósito” y no desconectarse de la enseƱanza.
Para
esto es importante fomentar la discusión, debates, expresión de ideas,
defensa de puntos de vista, exposiciones , plenarios ya que estas
actividades son una oportunidad para que los niƱos desarrollen tres
importantes técnicas de comunicación eficaz :
1-Hablar con un fin en mente
2-Escuchar
3-Enriquecerme con el aporte del otro.
Estas
competencias comunicacionales se aprenden “hablando” necesitamos que
los alumnos hablen mƔs en las clases para que desarrollen estas
competencias necesarias para ser” buenos comunicadores”. Competencias
centrales de algunas de las profesiones en el siglo 21!
EnseƱar a los alumnos a hablar con un propósito, puede ser una manera de que esas cifras estadĆsticas comiencen a cambiar.
Tomado textualmente de Mariana de Anquin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario